martes, 30 de septiembre de 2014

Por salud

Llevo 8 días sin comer carne, estoy transformando mi vida, yo tome una decisión por salud.

Muchas personas sufren de enfermedades, y no se explican que es lo que les causo esto. Según investigaciones  la carne es una nutritiva fuente de proteína, pero con ella viene junto diversos problemas. Las personas sobre-estima la cantidad de proteína que el cuerpo necesita. Consumiendo de 2 a 3 veces de carne por día . Estas cantidades excesivas de proteína afectan los riñones, promueve una enfermedad que afecta las coyunturas de brazos y piernas y causa hinchazón (un tipo de artritis),  también causa que el calcio se vaya saliendo a través de  la orina causando osteoporosis. Aumentando en un 40 por ciento más de posibilidades de sufrir algún tipo de cáncer 

Ahora, ¿esperarás estar enfermo para tomar conciencia? ¿O prefieres tomar una decisión que puede salvar tu vida?

Lo que nuestro organismo necesita son aminoácidos y no proteínas específicas. Poco les importa a nuestras células si los aminoácidos que les llegan con la sangre proceden de las proteínas de una vaca o de una legumbre, un cereal u otro vegetal.

Combinando proteínas de diversos alimentos vegetales, puede lograrse una proporción entre aminoácidos iguales o mejor que la de las proteínas de la carne.
Por lo tanto no es necesario comer carne para obtener las proteínas que necesitamos.

“Si quieres estar fuerte como el buey, come lo que come el buey, pero no te comas el buey.”


viernes, 26 de septiembre de 2014

NO A LA VEGEFOBIA!

¡NO A LA VEGEFOBIA! 

¡Las personas vegetarianas tienen derecho a NO ser discriminadas!
La comunidad vegetariana crece a un ritmo importante y la vegefobia, también.

Hoy los vegetarianos son discriminados en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, en comedores de escuelas,  universidades, fábricas y clubes, en hospitales y sanatorios, obras sociales y medicinas prepagas, en restaurantes, hoteles y medios de transporte donde no se brinda la comida apropiada para su modo de alimentación, también en medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos en ocasiones son denigrados, vapuleados, desprestigiados y sometidos a burlas. Hasta hay casos de bullying en escuelas, como así también acoso y discriminación en ámbitos laborales.

Por eso, así como hoy la sociedad reconoce a la xenofobia, la homofobia y la lesbofobia entre otras formas de discriminar, la Vegefobia también debe ser reconocida y tipificada oficialmente como otra forma de discriminación, tanto por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) como así también por la justicia en general. Para que quienes sufran discriminación por ser vegetarianos, puedan disponer del apoyo del INADI  y de herramientas para poder defenderse.

La comunidad de vegetarianos está recolectando firma, para que sus derechos sean respetados ante la INADI Instituto Nacional contra la Discriminación. Si estás de acuerdo con la Petición, súmate, cada firma en apoyo llega automáticamente al INADI.


jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Por qué ser vegetariano?


“No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo” Albert Schweitzer

 Antes de elegir ser vegetariano, muchos se preguntan "¿Qué razones válidas existen para que me haga vegetariano?"


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Paso a paso

Para aquellos que fueron criados por sus padres comiendo carne, puede resultar difícil imaginar disfrutar de una cena de solo vegetales. No te preocupes… No se trata de ¡ser un devorador de lechuga! Si no de adaptar los diferentes platos que te gustan por platos vegetarianos, por ejemplo: ¡Tacos, espaguetis, lasaña, hamburguesas! Todo gran viaje siempre comienza con el primer paso. No importa cuánto tardes en hacer la transición entre una vida con carne y una vegetariana, lo importante es que comiences con este estilo de vida.

Una pregunta que tiene que soportar, toda persona que decide cambiar su estilo de vida es: ¿Entonces que comes? Obviamente igual tenemos que comer como cualquier persona lo hace, la única diferencia es que no comemos carne, incluyendo aves, carne de res, cerdo o pescado.
Otra cosa que siempre te preguntaran será ¿y si no comes carne, de donde sacas todas las proteínas que tu cuerpo necesita? Existe el concepto errado de que la carne es la única fuente verdadera de proteína, y que por lo tanto una dieta vegetariana sería poco saludable. Esto es un mito. Existen muchos alimentos vegetarianos que son ricos en proteínas, incluidos los lácteos y el huevo que tienen todos los aminoácidos esenciales y suplen los de la carne. 

Ciertamente, necesitamos proteínas y la carne es una rica fuente de ellas. Sin embargo, existe una diversidad de alimentos más sanos y aún más ricos en proteínas, como la gran diversidad de legumbres y cereales, la quinua, los vegetales y su combinación con hidratos de carbono, y la soya y sus derivados.

Fuentes vegetarianas de proteínas: 
-Lácteos: leche, yogurt, queso.
-Granos: trigo, arroz, maíz.
-Vegetales de hojas verdes.
-Legumbres: porotos, lentejas, arvejas, maní.
-Frutos secos: almendras, nueces castañas de cajú. 
-Semillas: sésamo, girasol.

-Productos de soja: tofu, tempeh, leche de soja.
-Vegetales: zucchini, berenjena,   etc. 

Si fuéramos carnívoros por naturaleza, tendríamos garras y dientes para triturar la carne. Si lo fuéramos, nuestro intestino no sería excesivamente largo (mide 12 veces la longitud de nuestro cuerpo), ya que la carne debe pasar rápidamente por el organismo debido a la velocidad de su putrefacción. Si nos informamos, veremos que nuestro aparato digestivo comparte más características con el de una vaca que con el de un león.

martes, 23 de septiembre de 2014

Toda una cuestión

Ser vegetariano no es una moda, siempre he tenido gran cariño hacia los animales, pero me he sentido muy hipócrita a decir que los amo, y después estoy comiendo una hamburguesa. Las vacas, pollos, cerdo y pescado también son animales, al igual que un gato o un perro. Me imaginaba a mi gata en el plato, servida para el almuerzo, es algo que no comería, entonces… ¿Por qué  una gallina, cerdo, vaca me iba a gustar? A ellos también les gustaría dormir calentitos en una cama igual que a mi gata. ¿No?

No me gustan los prejuicios, ni las etiquetas, ni los estereotipos, todos ellos fuentes de estigmatizaciones y discriminación. Por eso no diré que soy vegetariana,  vegana o straight edge. Pero para quienes gustan de definiciones, y porque los formalismos sociales a veces me obligan a decir,  diré que estoy en un proceso de transformar mi vida, dejar de comer algo que digo que quiero.

No intento convencer a nadie, solo que tomen conciencia de lo que comen. En un principio se dice que el hombre era frugívoro. Su estructura corporal y orgánica no está concebida para comer carne ni productos animales. Después del descubrimiento del fuego, las era glaciares el hombre empieza a consumir carnes de animales y va adaptando su organismo. Pero aun así, después de miles años de evolución, sigue presentando problemas salud por el consumo de carnes.

Es por esto que escribo este blog para dar a conocer mi experiencia en este proceso ademas de brindar información interesante respecto a la salud, amor y crecimiento personal.