viernes, 31 de octubre de 2014

La soya


Si te digo que hay un grano que contiene el doble de proteínas que la carne animal, cuatro veces las de los huevos y doce veces las de la leche, no es una locura, estoy hablando de la Soya. Una taza de este grano proporciona tanta proteína como 100 g de carne; es mucho más económico, fácil de digerir.

Además contiene todos los aminoácidos indispensables para el organismo, así mismo es rica en potasio y es una buena fuente de magnesio, fósforo, hierro, calcio, manganeso, folatos y contiene vitaminas como son las vitamina E y B6.

Comer Soya en sus diferentes formar o variedad  desde los granos hasta la leche, pasando por el queso de soya, te mantendrá sano y fuerte, ya que es considerado uno de los mejores alimentos de todos los tiempo.

Aparte que tiene múltiples beneficios en la salud como ser:
-Reduce el colesterol malo
-Alivia los síntomas de la menopausia
-Posee una fuerte acción anticancerígena
-Reduce los Triglicéridos.
 -Alivia las enfermedades del corazón.
 -Ayuda a controlar la diabetes.

Entre otros beneficios. Es considera un súper alimento, Intenta probar algo nuevo, rico y tiene todos los nutrientes que necesitas. Se creativo a la hora de preparar tus comidas, solo tienes que reemplazar la carne por soya, en guiso, milanesas y más.


martes, 21 de octubre de 2014

Semillas de Chia

Para que te mantengas sano y fuerte, existe estas pequellas semilla  pero muy nutritivas llamada Chia, que contiene  2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces la cantidad de potasio de los plátanos, 3 veces más antioxidantes de los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, a parte de grandes cantidades de ácidos grasos esenciales omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, zinc y otras vitaminas.
 Son consideradas un super alimento, y entre los tantos beneficios para la salud se encuentran los siguientes:
 

     • La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3.
     • Contienen antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra.
     • La semilla de Chía no contiene gluten.

     • Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos.
     • Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial.
     • Facilitan la digestión, mejoran el transito intestinal y tienen efecto saciante.



La semilla de Chía también se puede consumir con leche, yogurt, ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. También se puede incorporar, tanto entera como molida, a panes, galletas, barritas energéticas o repostería. No tienen sabor ni olor.


viernes, 17 de octubre de 2014

Las legumbres

Cuantas veces has escuchado decir  “¡no puedes dejar de comer carne porque necesitas  esas proteínas!”
Una opción para sustituir la carne, son las legumbres como los frijoles, lenteja, garbanzos. Tienen una gran cantidad de proteínas. Alimentarse con 1/4 taza de legumbres cocidas es equivalente a una onza de proteínas.

La importancia de que incluyas en tu dieta vegetariana las legumbres es fundamental, ya que nos brindan una excelente calidad y concentración de nutrientes, sin el aporte de grasas saturadas que tienen los alimentos de origen animal. Las comidas con una buena cantidad de legumbres, resulta baja en grasas, muy nutritiva, rica en fibra y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad.


Reemplazar la carne por algún tipo de legumbres es muy fácil y puedes hacer un sin fin de recetas como:  guiso de lenteja, cazuela de garbanzo, Hamburguesa de soja, milanesa de lenteja.


martes, 7 de octubre de 2014

Aclaración


En los 15 días que voy siendo vegetaría, he escucha conceptos equivocado de lo que comen o no comen los vegetarianos. 


Hay muchas tendencias dentro del vegetarianismo. Las motivaciones que nos llevan a ser vegetarianos son muy variadas y por lo tanto existen muchos tipos.

-VEGETARIANO (a secas): es el término que engloba a todas las personas que en sus dietas no incluyen carnes de ningún tipo.

-OVO-LACTO-VEGETARIANO: además de alimentos de origen vegetal también incluye en su dieta, derivados de animal, como huevos y lácteos. 

-OVO-VEGETARIANO: Son aquellos vegetarianos que consumen huevos, rechazando por el contrario la leche y los productos derivados de la leche

-LACTO-VEGETARIANO: Incluyen en su dieta la leche, pero no los huevos.

-VEGETARIANO VEGANO : es quien sigue una dieta exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, sin excepciones de ningún tipo, excluyendo también en todo el ambito de su vida el uso de derivados de animales o de productos que hayan implicado para su fabricación o producción la explotación y/o el sufrimiento de algún animal. No utiliza en su vida, los derivados de la matanza y/o explotación de animales, como cuero, lana, seda, cosméticos, etc., oponiéndose también a todo experimento con animales, rechazando además la utilización de animales para entretenimiento (zoo, circos, acuarios, rodeos, carreras, corridas de toros, etc.), dándole de este modo una especial importancia a la ética. 

Por supuesto que esta lista no se agota aquí, pero hemos nombrado los tipos más importantes. Hay que considerar además que las motivaciones para ser vegetariano pueden ser diversas, combinándose varias tendencias en una misma persona y evolucionando a lo largo del tiempo.


sábado, 4 de octubre de 2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL VEGETARIANO

Hoy los vegetarianos estamos de fiesta.  Cada 1 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Vegetarianismo, una oportunidad para atender esa actitud frente a la comida y al medio ambiente.

La primera asociación vegetariana en el mundo, la VegetarianSociety, fue fundada hace 171 años en Manchester. Hoy, millones de individuos en todo el globo siguen esta tendencia alimenticia y, cada día, más personas abandonan el consumo de carnes por razones de salud, estética o conciencia ambiental.

Una de las opciones alimenticias que va de la mano con el medio ambiente es ser vegetariana/o, donde quienes practican esta forma de vida, no consumen carne animal.
Según datos que se desprenden de Anima Naturalis las Asociaciones Dietéticas de Canadá, han declarado que una dieta estrictamente vegetariana, bien balanceada, es perfectamente saludable para todas las edades y etapas de la vida, incluidos periodos como la lactancia, el embarazo, la niñez y la juventud.

Cada día son más las personas que se unen al vegetarianismo, un proceso que algunos comienzan de a poco. Una consciencia que también es hoy es más respetada, adoptando la dieta a menús de restaurantes y existiendo variadas opciones para disfrutar de esta rica alimentación.

Si quieres empezar una dieta vegetariana, sea cual sea la razón, lo más importante para no ceder a la tentación frente a un mundo carnívoro es ser creativo en la cocina. Atrévete a probar nuevos vegetales y a innovar en tu estilo culinario con nuevas recetas. Guisos de zapallito y berenjena, brócoli salteado, legumbres con arroz integral… Las opciones son infinitas.


El Día Mundial del Vegetariano extiende una invitación a los no vegetarianos, a intentar dejar de comer carne al menos por un día.