lunes, 10 de noviembre de 2014

guiso de lenteja vegetariano

Una excelente opción para la hora del almuerzo, a parte que es muy sencillo su preparación, es muy delicioso y nutritivo.

Ingredientes  (Receta para dos personas)
-Media taza de lentejas
-1 diente de ajo
-1 cebolla
-1 pimiento rojo
-1 zanahoria
-media achocha
-media berenjena
-medio zucchini
-2 tomates
Preparación
Dejamos hidratar las lentejas en agua, una media hora, mientras Cortamos todas las verduras finamente.
Pasada la media hora, las lentejas se hincharan, botamos el aguda y colocamos las lentejas en una olla con agua y las ponemos a hervir 30 minutos.
En otra olla colocamos  aceite, esperar a que caliente y añadimos la cebolla y el ajo las freímos hasta que  la cebolla quede blanquita, después agregamos el pimentón, la zanahoria,  la berenjena y el zucchini. 
Luego de un par de minutos, agregamos los tomates previamente cortados
Sazonamos con sal, pimienta, comino, orégano al gusto
Agregamos una cucharita de azúcar para contrarrestar el ácido del tomate, para finalizar agregamos las lentejas, revolvemos bien y dejamos cocinar 5 a 10 minutos más para que se mezcle todo.
Acompáñalo con arroz y listo, hora de comer.

viernes, 31 de octubre de 2014

La soya


Si te digo que hay un grano que contiene el doble de proteínas que la carne animal, cuatro veces las de los huevos y doce veces las de la leche, no es una locura, estoy hablando de la Soya. Una taza de este grano proporciona tanta proteína como 100 g de carne; es mucho más económico, fácil de digerir.

Además contiene todos los aminoácidos indispensables para el organismo, así mismo es rica en potasio y es una buena fuente de magnesio, fósforo, hierro, calcio, manganeso, folatos y contiene vitaminas como son las vitamina E y B6.

Comer Soya en sus diferentes formar o variedad  desde los granos hasta la leche, pasando por el queso de soya, te mantendrá sano y fuerte, ya que es considerado uno de los mejores alimentos de todos los tiempo.

Aparte que tiene múltiples beneficios en la salud como ser:
-Reduce el colesterol malo
-Alivia los síntomas de la menopausia
-Posee una fuerte acción anticancerígena
-Reduce los Triglicéridos.
 -Alivia las enfermedades del corazón.
 -Ayuda a controlar la diabetes.

Entre otros beneficios. Es considera un súper alimento, Intenta probar algo nuevo, rico y tiene todos los nutrientes que necesitas. Se creativo a la hora de preparar tus comidas, solo tienes que reemplazar la carne por soya, en guiso, milanesas y más.


martes, 21 de octubre de 2014

Semillas de Chia

Para que te mantengas sano y fuerte, existe estas pequellas semilla  pero muy nutritivas llamada Chia, que contiene  2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces la cantidad de potasio de los plátanos, 3 veces más antioxidantes de los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, a parte de grandes cantidades de ácidos grasos esenciales omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, zinc y otras vitaminas.
 Son consideradas un super alimento, y entre los tantos beneficios para la salud se encuentran los siguientes:
 

     • La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3.
     • Contienen antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra.
     • La semilla de Chía no contiene gluten.

     • Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos.
     • Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial.
     • Facilitan la digestión, mejoran el transito intestinal y tienen efecto saciante.



La semilla de Chía también se puede consumir con leche, yogurt, ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. También se puede incorporar, tanto entera como molida, a panes, galletas, barritas energéticas o repostería. No tienen sabor ni olor.


viernes, 17 de octubre de 2014

Las legumbres

Cuantas veces has escuchado decir  “¡no puedes dejar de comer carne porque necesitas  esas proteínas!”
Una opción para sustituir la carne, son las legumbres como los frijoles, lenteja, garbanzos. Tienen una gran cantidad de proteínas. Alimentarse con 1/4 taza de legumbres cocidas es equivalente a una onza de proteínas.

La importancia de que incluyas en tu dieta vegetariana las legumbres es fundamental, ya que nos brindan una excelente calidad y concentración de nutrientes, sin el aporte de grasas saturadas que tienen los alimentos de origen animal. Las comidas con una buena cantidad de legumbres, resulta baja en grasas, muy nutritiva, rica en fibra y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad.


Reemplazar la carne por algún tipo de legumbres es muy fácil y puedes hacer un sin fin de recetas como:  guiso de lenteja, cazuela de garbanzo, Hamburguesa de soja, milanesa de lenteja.


martes, 7 de octubre de 2014

Aclaración


En los 15 días que voy siendo vegetaría, he escucha conceptos equivocado de lo que comen o no comen los vegetarianos. 


Hay muchas tendencias dentro del vegetarianismo. Las motivaciones que nos llevan a ser vegetarianos son muy variadas y por lo tanto existen muchos tipos.

-VEGETARIANO (a secas): es el término que engloba a todas las personas que en sus dietas no incluyen carnes de ningún tipo.

-OVO-LACTO-VEGETARIANO: además de alimentos de origen vegetal también incluye en su dieta, derivados de animal, como huevos y lácteos. 

-OVO-VEGETARIANO: Son aquellos vegetarianos que consumen huevos, rechazando por el contrario la leche y los productos derivados de la leche

-LACTO-VEGETARIANO: Incluyen en su dieta la leche, pero no los huevos.

-VEGETARIANO VEGANO : es quien sigue una dieta exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, sin excepciones de ningún tipo, excluyendo también en todo el ambito de su vida el uso de derivados de animales o de productos que hayan implicado para su fabricación o producción la explotación y/o el sufrimiento de algún animal. No utiliza en su vida, los derivados de la matanza y/o explotación de animales, como cuero, lana, seda, cosméticos, etc., oponiéndose también a todo experimento con animales, rechazando además la utilización de animales para entretenimiento (zoo, circos, acuarios, rodeos, carreras, corridas de toros, etc.), dándole de este modo una especial importancia a la ética. 

Por supuesto que esta lista no se agota aquí, pero hemos nombrado los tipos más importantes. Hay que considerar además que las motivaciones para ser vegetariano pueden ser diversas, combinándose varias tendencias en una misma persona y evolucionando a lo largo del tiempo.


sábado, 4 de octubre de 2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL VEGETARIANO

Hoy los vegetarianos estamos de fiesta.  Cada 1 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Vegetarianismo, una oportunidad para atender esa actitud frente a la comida y al medio ambiente.

La primera asociación vegetariana en el mundo, la VegetarianSociety, fue fundada hace 171 años en Manchester. Hoy, millones de individuos en todo el globo siguen esta tendencia alimenticia y, cada día, más personas abandonan el consumo de carnes por razones de salud, estética o conciencia ambiental.

Una de las opciones alimenticias que va de la mano con el medio ambiente es ser vegetariana/o, donde quienes practican esta forma de vida, no consumen carne animal.
Según datos que se desprenden de Anima Naturalis las Asociaciones Dietéticas de Canadá, han declarado que una dieta estrictamente vegetariana, bien balanceada, es perfectamente saludable para todas las edades y etapas de la vida, incluidos periodos como la lactancia, el embarazo, la niñez y la juventud.

Cada día son más las personas que se unen al vegetarianismo, un proceso que algunos comienzan de a poco. Una consciencia que también es hoy es más respetada, adoptando la dieta a menús de restaurantes y existiendo variadas opciones para disfrutar de esta rica alimentación.

Si quieres empezar una dieta vegetariana, sea cual sea la razón, lo más importante para no ceder a la tentación frente a un mundo carnívoro es ser creativo en la cocina. Atrévete a probar nuevos vegetales y a innovar en tu estilo culinario con nuevas recetas. Guisos de zapallito y berenjena, brócoli salteado, legumbres con arroz integral… Las opciones son infinitas.


El Día Mundial del Vegetariano extiende una invitación a los no vegetarianos, a intentar dejar de comer carne al menos por un día.

martes, 30 de septiembre de 2014

Por salud

Llevo 8 días sin comer carne, estoy transformando mi vida, yo tome una decisión por salud.

Muchas personas sufren de enfermedades, y no se explican que es lo que les causo esto. Según investigaciones  la carne es una nutritiva fuente de proteína, pero con ella viene junto diversos problemas. Las personas sobre-estima la cantidad de proteína que el cuerpo necesita. Consumiendo de 2 a 3 veces de carne por día . Estas cantidades excesivas de proteína afectan los riñones, promueve una enfermedad que afecta las coyunturas de brazos y piernas y causa hinchazón (un tipo de artritis),  también causa que el calcio se vaya saliendo a través de  la orina causando osteoporosis. Aumentando en un 40 por ciento más de posibilidades de sufrir algún tipo de cáncer 

Ahora, ¿esperarás estar enfermo para tomar conciencia? ¿O prefieres tomar una decisión que puede salvar tu vida?

Lo que nuestro organismo necesita son aminoácidos y no proteínas específicas. Poco les importa a nuestras células si los aminoácidos que les llegan con la sangre proceden de las proteínas de una vaca o de una legumbre, un cereal u otro vegetal.

Combinando proteínas de diversos alimentos vegetales, puede lograrse una proporción entre aminoácidos iguales o mejor que la de las proteínas de la carne.
Por lo tanto no es necesario comer carne para obtener las proteínas que necesitamos.

“Si quieres estar fuerte como el buey, come lo que come el buey, pero no te comas el buey.”


viernes, 26 de septiembre de 2014

NO A LA VEGEFOBIA!

¡NO A LA VEGEFOBIA! 

¡Las personas vegetarianas tienen derecho a NO ser discriminadas!
La comunidad vegetariana crece a un ritmo importante y la vegefobia, también.

Hoy los vegetarianos son discriminados en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, en comedores de escuelas,  universidades, fábricas y clubes, en hospitales y sanatorios, obras sociales y medicinas prepagas, en restaurantes, hoteles y medios de transporte donde no se brinda la comida apropiada para su modo de alimentación, también en medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos en ocasiones son denigrados, vapuleados, desprestigiados y sometidos a burlas. Hasta hay casos de bullying en escuelas, como así también acoso y discriminación en ámbitos laborales.

Por eso, así como hoy la sociedad reconoce a la xenofobia, la homofobia y la lesbofobia entre otras formas de discriminar, la Vegefobia también debe ser reconocida y tipificada oficialmente como otra forma de discriminación, tanto por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) como así también por la justicia en general. Para que quienes sufran discriminación por ser vegetarianos, puedan disponer del apoyo del INADI  y de herramientas para poder defenderse.

La comunidad de vegetarianos está recolectando firma, para que sus derechos sean respetados ante la INADI Instituto Nacional contra la Discriminación. Si estás de acuerdo con la Petición, súmate, cada firma en apoyo llega automáticamente al INADI.


jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Por qué ser vegetariano?


“No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo” Albert Schweitzer

 Antes de elegir ser vegetariano, muchos se preguntan "¿Qué razones válidas existen para que me haga vegetariano?"


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Paso a paso

Para aquellos que fueron criados por sus padres comiendo carne, puede resultar difícil imaginar disfrutar de una cena de solo vegetales. No te preocupes… No se trata de ¡ser un devorador de lechuga! Si no de adaptar los diferentes platos que te gustan por platos vegetarianos, por ejemplo: ¡Tacos, espaguetis, lasaña, hamburguesas! Todo gran viaje siempre comienza con el primer paso. No importa cuánto tardes en hacer la transición entre una vida con carne y una vegetariana, lo importante es que comiences con este estilo de vida.

Una pregunta que tiene que soportar, toda persona que decide cambiar su estilo de vida es: ¿Entonces que comes? Obviamente igual tenemos que comer como cualquier persona lo hace, la única diferencia es que no comemos carne, incluyendo aves, carne de res, cerdo o pescado.
Otra cosa que siempre te preguntaran será ¿y si no comes carne, de donde sacas todas las proteínas que tu cuerpo necesita? Existe el concepto errado de que la carne es la única fuente verdadera de proteína, y que por lo tanto una dieta vegetariana sería poco saludable. Esto es un mito. Existen muchos alimentos vegetarianos que son ricos en proteínas, incluidos los lácteos y el huevo que tienen todos los aminoácidos esenciales y suplen los de la carne. 

Ciertamente, necesitamos proteínas y la carne es una rica fuente de ellas. Sin embargo, existe una diversidad de alimentos más sanos y aún más ricos en proteínas, como la gran diversidad de legumbres y cereales, la quinua, los vegetales y su combinación con hidratos de carbono, y la soya y sus derivados.

Fuentes vegetarianas de proteínas: 
-Lácteos: leche, yogurt, queso.
-Granos: trigo, arroz, maíz.
-Vegetales de hojas verdes.
-Legumbres: porotos, lentejas, arvejas, maní.
-Frutos secos: almendras, nueces castañas de cajú. 
-Semillas: sésamo, girasol.

-Productos de soja: tofu, tempeh, leche de soja.
-Vegetales: zucchini, berenjena,   etc. 

Si fuéramos carnívoros por naturaleza, tendríamos garras y dientes para triturar la carne. Si lo fuéramos, nuestro intestino no sería excesivamente largo (mide 12 veces la longitud de nuestro cuerpo), ya que la carne debe pasar rápidamente por el organismo debido a la velocidad de su putrefacción. Si nos informamos, veremos que nuestro aparato digestivo comparte más características con el de una vaca que con el de un león.

martes, 23 de septiembre de 2014

Toda una cuestión

Ser vegetariano no es una moda, siempre he tenido gran cariño hacia los animales, pero me he sentido muy hipócrita a decir que los amo, y después estoy comiendo una hamburguesa. Las vacas, pollos, cerdo y pescado también son animales, al igual que un gato o un perro. Me imaginaba a mi gata en el plato, servida para el almuerzo, es algo que no comería, entonces… ¿Por qué  una gallina, cerdo, vaca me iba a gustar? A ellos también les gustaría dormir calentitos en una cama igual que a mi gata. ¿No?

No me gustan los prejuicios, ni las etiquetas, ni los estereotipos, todos ellos fuentes de estigmatizaciones y discriminación. Por eso no diré que soy vegetariana,  vegana o straight edge. Pero para quienes gustan de definiciones, y porque los formalismos sociales a veces me obligan a decir,  diré que estoy en un proceso de transformar mi vida, dejar de comer algo que digo que quiero.

No intento convencer a nadie, solo que tomen conciencia de lo que comen. En un principio se dice que el hombre era frugívoro. Su estructura corporal y orgánica no está concebida para comer carne ni productos animales. Después del descubrimiento del fuego, las era glaciares el hombre empieza a consumir carnes de animales y va adaptando su organismo. Pero aun así, después de miles años de evolución, sigue presentando problemas salud por el consumo de carnes.

Es por esto que escribo este blog para dar a conocer mi experiencia en este proceso ademas de brindar información interesante respecto a la salud, amor y crecimiento personal.